Periodismo de anticipación*
Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ayer en la Rosada, durante la entrega del bastón y la banda que usó Héctor Cámpora.
*Un aporte de Cecilia Profético.
Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ayer en la Rosada, durante la entrega del bastón y la banda que usó Héctor Cámpora.
*Un aporte de Cecilia Profético.
Según cuenta Eduardo Russo en su Diccionario de Cine --libro fundamental para todos aquellos que pretendan iniciarse en la cinefilia--, los espectadores se espantaban ante la llegada del tren, que se les venía encima. Hubo varios gritos de terror y algunas corridas. El video que acompaña este post corresponde, justamente, a este cortometraje.
A las gallinas recalcitrantes que se mofan de la derrota de Boca ante Estudiantes, como Leo Farinella, El Criador de Gorilas o Humberto Acciarressi, que últimamente no pueden más que limitarse a festejar los fracasos ajenos, les recomendamos leer a Daniel Lagares en Clarín del miércoles.
...y se prepara un presupuesto para 2007 con más de 1.500 millones de pesos de déficit y los docentes van al paro casi todas las semanas y miles de personas viven en municipios del Gran Buenos Aires con calles de tierra sin cloacas ni agua corriente y un número similar sobrevive por debajo de la línea de la pobreza.
Mientras pasa todo esto, Felipe Solá felicita en nombre del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Estudiantes campeón con un aviso de más de un cuarto de página en Clarín de hoy*.
*Un aporte del amigo Diego.
La Nación sostiene en uno de sus dos editoriales de hoy que "las masivas marchas piqueteras (...) han retornado con la misma fuerza de antes para convertir el centro de la ciudad en un caos".
El domingo a la madrugada emitieron en El Show Creativo, por Canal 9, una publicidad española de la agencia McCann Erickson para el Banco de Alimentos (lamentablemente no pude encontrar el video). Una mujer desnuda revuelve un tacho de basura en búsqueda de comida. La gente que camina por la calle se acerca curiosa, asombrada, escandalizada. Entonces irrumpe una voz en off con la pregunta que conviene hacerse en estos casos: ¿Qué es lo que nos escandaliza?
La polémica por la ley que prohíbe fumar en los bares y restaurantes de Buenos Aires ya quedó algo vieja. De todas maneras, conviene leer al respecto al español Antonio Escohotado, siempre brillante y controvertido. El texto es de 2004 y hace bastante que está colgado en su web, pero bien vale la pena.